Vacunación en niños de 5 a 11 años comienza el lunes 14 de febrero
Decisión consensuada
El ministro de Salud aseguró que esta vacuna para la población infantil ya está bien discutida y establecida para iniciar, luego de ser consensuada en varias reuniones por las distintas sociedades médicas especializadas del país.
Rivera dijo que también se sustenta en recomendaciones científicas internacionales, y en recomendaciones fruto de estudios realizados localmente
El funcionario llamó a los padres a tomar conciencia de la necesidad de vacunar a los menores, aunque recordó que es de forma voluntaria
“Unos 18 países están dando el tratamiento, y en nuestro país las sociedades pediátricas han dado a conocer los beneficios que ofrece la aplicación del biológico, hasta ahora no se ha visto ninguna repercusión”, concluyó el ministro de Salud Pública.
Acondicionarán espacios
Para disminuir la tensión y la ansiedad que causa la vacuna en los menores, la encargada de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, Francisca de la Cruz, informó que de habilitarán espacios y bajo el lema “héroes”, procederán a aplicar las dosis.
Los padres deberán llenar un formulario con sus datos y los de sus hijos y firmar el consentimiento para la inoculación.
También se aclaró que ni las escuelas, ni los colegios podrán exigir la tarjeta de vacuna, ni prueba de COVID-19 negativa a los estudiantes cuyos padres no dieron la autorización para administrarles la dosis.
Pediatras dicen vacunación es oportuna
Con la finalidad de motivar a la inoculación de este segmento poblacional, Ministerio de Salud Públicas (MSP), a través del Viceministerio de Salud Colectiva (VMC), realizó un panel con especialistas del área de pediatría para tratar la situación del COVID-19, en infantes menores de 12 años. Los médicos pediatras participantes acordaron que es necesario dar paso a la vacunación contra el virus en niños y niñas de 5 a 11 años, para evitar contagios, comorbilidades, infecciones y fallecimientos. El Doctor Luis Alam Lora, fundador de la Sociedad Dominicana de Pediatría, manifestó que el desarrollo de la pandemia el año pasado no impactó tanto a los menores, pero luego de que fueron apareciendo las variantes el esquema cambió.
No hay comentarios.: